Ampliamente utilizado en la industria cerámica – Talco negro
El talco negro se compone típicamente de talco, cuarzo, calcita, sepiolita y carbono orgánico, y su color varía del negro al negro grisáceo.
Los principales componentes químicos del talco negro son óxido de magnesio, óxido de silicio, óxido de aluminio, óxido de hierro, óxido de titanio, óxido de sodio y óxido de potasio.
Aplicación del talco negro
(1) Materias primas para la industria cerámica
El rendimiento de procesamiento del talco negro es insuperable con el de otros materiales. La porcelana blanca y la porcelana de hueso cocidas con talco negro también se denominan porcelana de talco o porcelana de magnesio.
(2) Rellenos para productos de caucho
Como relleno para productos de caucho, el talco negro en polvo presenta buena dispersabilidad y ciertas propiedades de refuerzo.
(3) Rellenos para productos plásticos
Los rellenos plásticos utilizan dos tipos de talco negro: talco negro en polvo y talco calcinado.
(4) Rellenos para recubrimientos
Debido a su textura suave, baja abrasividad y buena suspensión y dispersabilidad, el talco se ha comenzado a utilizar en recubrimientos.
(5) Otros
Además de su amplio uso en las industrias mencionadas, el talco negro también se puede emplear como relleno y adsorbente en industrias como la de materias primas para impermeabilización, fertilizantes, pesticidas y productos químicos finos.
Calcinación y blanqueamiento del talco negro
El objetivo principal del procesamiento del talco negro es mejorar su blancura. Su blancura natural es de alrededor del 50 % o incluso inferior, lo que limita su uso generalizado a aplicaciones en industrias como la cerámica y el caucho. Como relleno, el talco debe poseer un alto grado de blancura. Para ampliar sus aplicaciones, se deben tomar las medidas adecuadas para mejorar su blancura. La calcinación, que aumenta su blancura y altera sus propiedades físicas, aumenta su valor añadido.
Actualmente, el principal método para mejorar la blancura del talco negro es la calcinación. El objetivo principal de la calcinación es eliminar el carbono orgánico del talco, logrando una blancura que cumple con los requisitos industriales y amplía sus aplicaciones. Tras la calcinación, la blancura alcanza el 95%, lo que resulta en excelentes propiedades de resistencia al fuego, resistencia al calor, aislamiento, adhesión, adsorción y lubricación. Es adecuado para aplicaciones en la fabricación de papel, cerámica, plásticos, pinturas, recubrimientos, productos farmacéuticos, cosméticos, industria aeroespacial, maquinaria, electrónica, informática y decoración arquitectónica.
Proceso de Calcinación de Talco Negro
La calcinación y la molienda son dos procesos utilizados en el procesamiento ultrafino y de alta blancura del talco negro. Dependiendo del orden en que se realicen, existen dos procesos principales: calcinación seguida de molienda ultrafina y molienda ultrafina seguida de calcinación.
Proceso de Calcinación antes de la molienda
Las ventajas son la simplicidad y los bajos costos de procesamiento. Sin embargo, tras la molienda ultrafina y la clasificación, el producto de talco resultante tiene una blancura de aproximadamente el 85%, inferior a la blancura deseada del 95% después de la calcinación. Proceso de molienda previa a la calcinación
Las ventajas son una mayor uniformidad de blancura tras la calcinación, con una blancura superior al 92 %. Sin embargo, este proceso es propenso a la aglomeración o a la formación de manchas de color blanco rojizo.